martes, 7 de marzo de 2017

Elaboración de una Infografía


JUNTOS SOMOS +:

ELABORAMOS UNA INFOGRAFÍA

Montañas y montañas de datos e información. ¿Y si 

pudiéramos visualizarlos de una manera atractiva que

 favoreciera su comprensión y manejo por parte de 

los alumnos? Ya está aquí:












¡¡La infografía!!


Selección de elementos jerárquicos, desde

representación de datos hasta los 

personajes principales de una novela.
Síntesis sobre aquello en lo que quieres centrar la atención.
Representación de un proceso de forma gráfica.
Comparación de la información de dos elementos opuestos.
Enumeración de las características de un tema concreto.

El alumno comprenderá el proceso de ejecución de

una infografía, sus tipologías así como sus posibles 

usos.

El alumno tomará conciencia del concepto de

unidiversidad de la FEC atendiendo a su ubicación

por toda España y su variedad y amplitud de

Comunidades Educativas

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 

Una infografía, en palabras de Alfredo Vela, es

cualquier información puesta en forma de imagen. 

En los últimos años las infografías han aumentado

exponencialmente su presencia en los medios de 

comunicación ya que nos ayudan a tener un 

primera aproximación muy resumida sobre un tema.



Para realizar una infografía existen una serie de elementos clave:

1. Conocer muy bien el tema
2. Localizar los datos clave, ordenarlos y, presentarlos lo más visuales posibles. Se puede empezar a introducir en las últimas etapas de educación Infantil aunque su “explotación más efectiva puede ser a partir de segundo ciclo de Primaria. A la hora de elaborarlas se puede empezar por actividades más manuales (imágenes recortadas, gráficos hechos a mano…) y según se va avanzando en edad trabajar con herramientas digitales.
De todas ellas las más recomendables son Easely y Picktochart por su gran sencillez de manejo. Existen también herramientas digitales que, sin ser específicas para hacer infografías pueden ser utilizadas, como powerpoint ya que, tras diseñar el tamaño de la página podemos insertar en el imágenes, mapas, texto, datos y jugar con ellos para ubicarlos dónde queramos.

Además, otras herramientas en versión de pago dan

resultados excelentes como infographics.

REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Elaboraremos una infografía que refleje lo que es la FEC en el espacio, el tiempo y en número. Para ello dispondrán de información o pistas para realizar la actividad.
La infografía debe de recoger, obligatoriamente, los siguientes elementos:

 a. Una imagen.

 b. Un título.

 c. Un mapa/plano.

 d. Un dibujo/icono.

 e. Un gráfico.



HERRAMIENTAS PARA HACER INFOGRAFÍAS


Infrog.am: http://infogr.am/
Picktochart: http://piktochart.com/
Visual.ly: http://visual.ly/
Infoactive.co: https://infoactive.co/
Visualize.me: http://vizualize.me/
Hohli:http://charts.hohli.com/#cht=p3&chs=320x240&chd=s:&chf=bg,s,FFFFFF|c,s,FFFFFF&max=10 0&agent=hohli.com
Free vector infographics free: http://medialoot.com/item/vector-infographic-kit/
Present.me: https://present.me/



MAPA DE LOS COLEGIOS FEC EN ESPAÑA

El alumno deberá buscar esta información en la página web de Fundación Educación Católica (www.fundacioneducacioncatolica.com).



HISTORIA DE LA FEC

El alumno dispondrá de esta información para la

elaboración de un guión visual por la historia de

 nuestra institución


Sept. 1994  La Concepción                                    Zaragoza

                   Sta. Joaquina de Vedruna                    Madrid

Sept. 1995  Luz Casanova                                      Madrid

                   Ntra. Sra. de la Asunción                    Badajoz

Sept. 1996  Sto. Tomás de Aquino-La Milagrosa  Tomelloso

                   Virgen de Regla                                   Chipiona

Sept. 1997  Providencia del Sagrado Corazón       La Línea de la Concepción

                   San José – Virgen de la Palma             Algeciras

Sept. 1998   La Sagrada Familia                            Cuenca

                    San José                                              Lugo

Sept. 1999   San José                                             Villanueva de la Serena 

                    Santo Ángel de la Guarda                  Oviedo

Sept. 2000   Sagrada Familia                                 Badajoz

                    Altoaragón                                         Huesca

Sept. 2002   Santa Joaquina de Vedruna                Murcia


Sept. 2003   María Inmaculada                              Puerto Sangunto 

                    Ntra. Sra. del Carmen                        Zaragoza

Sept. 2005   Vedruna                                              Pamplona

                    Santa Rosa (junto con Altoaragón)    Huesca

Sept. 2009   De Jesús                                             Madrid


Sept. 2010   Santa María de la Paz                        Murcia

Sept. 2011   Madre Vedruna Sagrado Corazón      Castellón



LA FEC EN DATOS

Información estadística de la FEC para elaborar diferentes tipos de gráficos en función del curso en el que se encuentre. Aportamos aquí algunas posiblidades:
1. Gráfico circular: o El total de las comunidades Educativas FEC (padres, alumnos y profesores) y representar los datos de los 21 colegios por sectores. o Comparar el colegio de cada alumno con el global de la FEC. o De la Comunidad educativa de su colegio generar sectores para: padres, profesores y alumnos e, incluso padres/madres, alumnos/alumnas y profesores/as.
2. Gráfico barras: o Comparación entre diferentes elementos (padre, alumnos) de todos los colegios. o Comparar el colegio de caa alumno con el global de la FEC

ESTADÍSTICAS ALUMNADO COLEGIOS FEC
COLEGIO
CIUDAD
EI
EP
ESO
BACH
CFGM
TOTAL
San José Virgen de la Palma
Algeciras
74
156
116

239
585
Nuestra Señora de la Asunción
Badajoz
50
190
148
65

453
Sagrada Familia
Badajoz
248
507
334
96

1185
Madre Vedruna Sagrado Corazón
Castellón
268
541
410
207

1426
Virgen de Regla
Chipiona
74
155
116

93
438
La Sagrada Familia
Cuenca
153
326
322
86

887
Santa Rosa Altoaragón
Huesca
127
248
195
176

746
Providencia del Sagrado Corazón
La Línea de la Concepción
76
155
117


348
San José
Lugo
148
302
221
97

768
Colegio de Jesús
Barajas
167
346
219


732
Luz Casanova
Madrid
70
155
112


337
Santa Joaquina Vedruna
Madrid
404
660
416
115

1595
Santa Joaquina de Vedruna
Murcia
243
467
275


985
Santa María de la Paz
Murcia
222
541
353
95

1211
Santo Ángel de la Guarda
Oviedo
142
266
128


536
Vedruna
Pamplona
165
344
244
127

880
María Inmaculada
Puerto Sagunto
78
177
134


389
Santo Tomás de Aquino la Milagrosa
Tomelloso
169
322
217


708
San José
Villanueva de la Serena
72
148
89


309
La Concepción
Zaragoza
75
143
79


297
Nuestra Señora del Carmen
Zaragoza
225
447
284
86

1042
TOTALES
3250
6596
4529
1150
332
15857







EJEMPLOS





logotipo mediación


lunes, 6 de marzo de 2017

Diseño vectorial. INKSCAPE


Inkscape

 

Inkscape es un editor de gráficos vectoriales gratuito y de código libre. Inkscape puede crear y editar diagramas, líneas, gráficos, logotipos, e ilustraciones complejas. El formato principal que utiliza el programa es Scalable Vector Graphics (SVG) versión 1.1.
Inkscape tiene como objetivo proporcionar a los usuarios una herramienta libre de código abierto de elaboración de gráficos en formato vectorial escalable (SVG) que cumpla completamente con los estándares XML, SVG y CSS2.

Tutoriales https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_1251167317&feature=iv&src_vid=W4oZGi6tByU&v=Q8T-OMj57nI

https://www.youtube.com/watch?v=wdwgbwFqfs0

viernes, 24 de febrero de 2017

TRUCOS y Páginas interesantes

ANA RODRÍGUEZ recomienda:

¡Trucos para retocar tus fotos!

Para retocar tus fotos desde tu smartphone o editarlas te presento las 5 mejores apps gratuitas.

1. Picsart

Resultado de imagen de picsart

PicsArt es más que un simple editor de fotos, ya que tiene una comunidad social en su interior. Pudiendo explorar y descubrir fotos editadas por otros usuarios, es como una mini red social para editores de imágenes. A parte tiene una aplicación de cámara propia con filtros en vivo.
En su biblioteca de opciones podemos encontrar pinceles, marcos y máscaras de todo tipo. Además, si eso nos parece insufuciente, podemos utilizar recursos que hayan sido compartidos por otros usuarios. También puedes encontrar una versión para Windows y otra para iOS.
2.  Snapseed  
Resultado de imagen de snapsed

Auto Correct te permite limpiar tus fotos, ya sea a través de rápidos aumentos de color y contraste o mediante un sencillo control deslizable para ajustar el resultado. La herramienta Tune Image te permite ajustar el brillo, las sombras, la temperatura y otros efectos de la imagen, mientras que un modo de "ajuste selectivo" mejora determinadas partes de la imagen con la edición del brillo, color y saturación.
3. Photo grid 

Resultado de imagen de photo grid

Con más de 100 millones de fans, Photo Grid es el creador de collages fotográficos más popular. Con Photo Grid, puedes combinar fotos normales en un interesante collage para compartir y decorar tus imágenes aplicando fantásticos filtros y agregando adhesivos y textos. Disfruta con tus amigos y familiares compartiendo tus trabajos en las populares redes sociales fotográficas.

4. InstaSize 

Resultado de imagen de instasize
InstaSize es la forma más sencilla de editar y compartir tus fotos con todo el mundo. Únete a los más de 30 millones de personas que editan billones de fotos con InstaSize, el mejor editor de fotos gratuito.
Edita fotos con nuestros filtros y efectos hechos a mano, creados específicamente para editar fotografías tomadas con dispositivos móviles.

5. Finite

Cover art

6. VSCO CAM

VSCO CAM ES OTRA APLICACIÓN DE RETOQUE Y FILTROS, LA CALIDAD ES TAN EXCEPCIONAL, QUE DA SENTIDO Y CALIDAD AL USO DE LOS MISMOS, CON RESULTADOS RÁPIDOS, EFECTIVOS Y MUY BONITOS. TAMBÍEN SE PUEDEN RECORTAR, GIRAR, EDITAR NIVELES, INTENSIDAD DE FILTRO... NO DE DESTACA POR SUS GRANDES OPCIONES, SI NO POR EL RESULTADO DE LAS MISMAS.