miércoles, 23 de noviembre de 2022
viernes, 7 de octubre de 2022
miércoles, 21 de septiembre de 2022
viernes, 6 de mayo de 2022
viernes, 26 de noviembre de 2021
miércoles, 26 de mayo de 2021
Diseño web
Este diseño ha sido a partir de la plantilla Diseño arquitectobnico de Wix
Practica1aup..aupmartes, 4 de diciembre de 2018
lunes, 12 de noviembre de 2018
lunes, 8 de octubre de 2018
viernes, 16 de febrero de 2018
POSTER PROMOCIONAL PELÍCULA TERROR
1º Guardado, exportación de la imagen y eliminación del fondo
2º Transformación de imágenes por capas
3º Transformación en zombi
4º Transformación de imágenes
5º Recortar dos imágenes de personajes de terror
6º Fondo del póster promocional
7º Creación de la luna con capas
8º Insertar los personajes al fondo y escribir el texto
9º Colgar en tu blog y presentar al profe
¡¡¡ GOOD JOB !!!
lunes, 5 de febrero de 2018
Imágenes libres de derechos para descargar gratis
Si estás buscando banco de imágenes gratuitas para descargar y utilizar en tus trabajos, ya sea para una presentación, para tu web o blog, aquí te dejo una lista de webs en los que encontrarás miles de imágenes libres de derecho para que las puedas utilizar.
Pixabay.com
Pexels.com
Morguefile.com
Picjumbo.com
Freeimages.com
Foter.com
Picography.co
Magdeleine.co
Unsplash.com
Skitterphoto.com
Gratisography.com
Splitshire.com
Stocksnap.io
Stokpic.com
Pixabay.com
Pexels.com
Morguefile.com
Picjumbo.com
Freeimages.com
Foter.com
Picography.co
Magdeleine.co
Unsplash.com
Skitterphoto.com
Gratisography.com
Splitshire.com
Stocksnap.io
Stokpic.com
martes, 30 de enero de 2018
Artistas extremeños
Luis De Morales
Francisco de Zurbarán
Felipe Checa
Nicolás Megía
Adelardo Covarsí
Eugenio Hermoso
Godofredo Ortega_Muñoz
Juan de Ávalos
Torre Insunza
Timoteo Pérez Rubio
Dos artistas contemporáneos a elegir
Programas de presentación. En nuestra plataforma: Powerpoint (office), Sway
On line : Prezi, Genialy, Emaze, Powtoon, Google Drive, Slide
Francisco de Zurbarán
Felipe Checa
Nicolás Megía
Adelardo Covarsí
Eugenio Hermoso
Godofredo Ortega_Muñoz
Juan de Ávalos
Torre Insunza
Timoteo Pérez Rubio
Dos artistas contemporáneos a elegir
Programas de presentación. En nuestra plataforma: Powerpoint (office), Sway
On line : Prezi, Genialy, Emaze, Powtoon, Google Drive, Slide
viernes, 19 de enero de 2018
como incrustar las presentaciones de prezi next y google drive en nuestro blog
En Prezi Next
Éste es el código que tendrás que pegar en tu entrada de presentaciones en lenguaje HTML. donde dice COPIA Y PEGA AQUI EL LINK DE TU PRESENTACIÓN, borrarás esa frase y pegarás el link de tu presentación, y ya tendrás listo el código que tendrás que pegar en tu entrada.
<iframe allowfullscreen="1" height="400" mozallowfullscreen="1" src="COPIA Y PEGA AQUI EL LINK DE TU PRESENTACIÓNembed" webkitallowfullscreen="1" width="550"></iframe>
En Google Drive
Primero debes compartirlo de forma pública haciendo clic en el botón “Compartir” en la esquina superior derecha.
Segundo ve al menú Archivo y selecciona la opción “Publicar en la web” y publícalo.
Tercero pica en la ventana de insertar y copia el código que empieza por <iframe y pègalo en lenguaje HTML en tu entrada de tu blog
Éste es el código que tendrás que pegar en tu entrada de presentaciones en lenguaje HTML. donde dice COPIA Y PEGA AQUI EL LINK DE TU PRESENTACIÓN, borrarás esa frase y pegarás el link de tu presentación, y ya tendrás listo el código que tendrás que pegar en tu entrada.
<iframe allowfullscreen="1" height="400" mozallowfullscreen="1" src="COPIA Y PEGA AQUI EL LINK DE TU PRESENTACIÓNembed" webkitallowfullscreen="1" width="550"></iframe>
En Google Drive
Primero debes compartirlo de forma pública haciendo clic en el botón “Compartir” en la esquina superior derecha.
Segundo ve al menú Archivo y selecciona la opción “Publicar en la web” y publícalo.
Tercero pica en la ventana de insertar y copia el código que empieza por <iframe y pègalo en lenguaje HTML en tu entrada de tu blog
viernes, 12 de enero de 2018
Cómo funciona la publicidad en páginas web Cómo vender y ganar
Cómo funciona la publicidad en páginas web Cómo vender y ganar dinero con tus web
Cada vez hay más medios y páginas web que empiezan a tener un tráfico considerable y quieren monetizar esta audiencia, es decir, ganar dinero gracias a la inserción de formatos publicitarios en el portal. Por este motivo, en este artículo te quiero enseñar cómo funciona la publicidad en páginas web, cómo vender y cuánto se gana.
“¿Cómo puedo “vender” mi web?” Si te has planteado monetizar tu página, seguro que se te ha pasado por la cabeza la opción de colocar publicidad web para obtener ingresos pasivos con poco esfuerzo. Pero es fundamental saber qué esperar y tener expectativas realistas. Por eso, en este artículo te explicamos cómo ponerle precio a la publicidad en tu web, qué formatos publicitarios existen y quién puede ayudarte a comercializar tu página web con publicidad.
Ponle precio a la publicidad en tu página web
Si quieres lanzarte al mercado de la publicidad en web, lo primero que necesitarás será valorar de manera realista los ingresos potenciales de tu página. Y recalco especialmente lo de “realista”: aunque todos hemos oído historias como la del australiano Darren Rowse, que obtuvo 250.000 dólares de ingresos de sus blogs en el año 2007, lo cierto es que pocas webs obtienen ingresos realmente relevantes de esta manera. Además, conviene recordar que la publicidad web no debería ser tu única fuente de monetización, ya que depende en gran medida de terceros (como el programa AdSense de Google) y un cambio en sus políticas podría acabar con tus ingresos.
Hecho este aviso, hay dos cosas que debes calcular para valorar los ingresos potenciales de tu web:
- ¿Cuánto tráfico generas? Aquí no debes fiarte exclusivamente de tus datos de Analytics: necesitarás recurrir a plataformas de terceros como Nielsen, Omniture o ComsCore para tener una cifra de visitantes únicos autorizada.
- ¿Cuánto vale el tráfico que consigues? No se trata solo de cantidad, también de calidad. Y es que no es lo mismo el tráfico generalista que el segmentado. Si consigues centrarte en un nicho concreto y puedes demostrarlo con estadísticas, será más fácil vender tu web a los anunciantes de ese sector.
Con estos dos datos, estarás mucho más preparado para estimar el valor de la publicidad en tu web. Existen varias modalidades de precios, pero las más comunes son el coste por clic (CPC), el coste por mil impresiones (CPM) y el coste por lead (CPL). Por ejemplo, si tu coste por mil es de dos euros y un anunciante contrata 100.000 impresiones, recibirás 200 euros cuando consigas mostrar el anuncio a tus visitantes 100.000 veces.
Una vez puesta en marcha tu campaña, puedes seguir estos consejos para maximizar tus ingresos:
- Trabaja el SEO. Aunque parece obvio, nunca está de más recordarlo: cuanto más alto posiciones en los resultados de Google, más visitas recibirás y por tanto, más ingresos podrás generar.
- Prueba diferentes formatos. Según los datos de Google, los anuncios más populares son los situados en rectángulos de 336x280 y 300x250 y en skycraper de 160x600… pero cada página web es diferente. Investiga con diferentes formatos y mide los resultados para conseguir la mayor rentabilidad posible.
- Cuida la ubicación de los anuncios. Los usuarios no le dedican la misma atención a toda la web,así que existen lugares mejores y peores para colocar los anuncios. En general serán más visibles si están en la parte superior de la página y cerca de contenido útil o de ayudas a la navegación. Si tienes dudas sobre dónde colocarlos, puedes buscar alguna herramienta especializada para generar mapas de calor y ver cuáles son las zonas más populares.
- ¡Ojo con los colores! La idea es que los anuncios se integren armoniosamente en la web, no que sean percibidos como algo extraño. Si es necesario, busca opciones de configuración de colores para que se integren el máximo posible.
¿Qué formatos publicitarios existen?
Según la IAB (Internet Advertising Bureau), estos son los diferentes formatos de publicidad web disponibles:
- Formatos estándar integrados (con posición fija en la página):
- Robapáginas / Medium rectangle 300×250
- Robapáginas / Square 300×300
- Robapáginas / Splitscreen 300×600
- Banner 468×60
- Medio banner / Half banner 234×60
- Medio banner / Half banner 234×90
- Megabanner 728×90
- Megabanner (+)900*x90 (*depende del soporte)
- Rascacielos / Skyscraper 120×600
- Formatos especiales:
- Expandibles: formatos integrados que tienen capacidad de ganar pantalla mediante un segundo formato denominado panel.
- Robapáginas / Medium rectangle 300×250
- Robapáginas / Square 300×300
- Banner 468×60
- Medio banner / Half banner 234×60
- Megabanner 728×90
- Rascacielos / Skyscraper 120×600
- Flotantes: formatos que no tienen posición fija en la página.
- Interstitial 800×600
- Layer 400×400
- Rising stars:
- Billboard 900×250
- Filmstrip 5 segmentos 300×600 (300×3000)
- Portrait 300×1050
- Slider 950×90 (Expandible hasta 950×550)
- Sidekick 300×250 (Expandible hasta 850×700 desplazando el contenido editorial a la izquierda)
- Pushdown 970×90 (Expandible hasta 970×415
¿Quién puede ayudarte a comercializar tu página web con publicidad?
Si lo que buscas es generar ingresos pasivos a través de banners, sin duda tu primera opción es Google AdWords y su programa de venta de anuncios en páginas web AdSense. Pero también existen muchas otras opciones de tamaño más modesto: Smowtion, Infolinks, Chitika, Yahoo… incluso puedes buscar proveedores españoles.Por otro lado, la publicidad en páginas web no es la única manera de monetizar tu sitio. Existen otras opciones como el marketing de contenidos, que se basa en vender la influencia de tu medio online y tu capacidad de redacción a través de post patrocinados, reseñas de productos, etc.
- Expandibles: formatos integrados que tienen capacidad de ganar pantalla mediante un segundo formato denominado panel.
martes, 9 de enero de 2018
5 PRESENTACIONES SOBRE LA SEGURIDAD EN INTERNET
LA SEGURIDAD EN INTERNET
Sexting, grooming, ciberbulling, hacking, stalking, phising y
el control parentalhootsuite, movistar protege, playpad, kids place y zoodle.
Presentaciones
En nuestra plataforma: Power point (Microsoft office) y sway.
En nuestro pc : Libre office impress (Libre office).
En línea : Photo album(Google drive), Prezi, Genialy, Emaze, Slides, Powtoon.
lunes, 8 de enero de 2018
¿Qué son las cookies?
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un archivo creado por un sitio web que contiene pequeñas cantidades de datos y que se envían entre un emisor y un receptor. En el caso de Internet el emisor sería el servidor donde está alojada la página web y el receptor es el navegador que usas para visitar cualquier página web. Su propósito principal es identificar al usuario almacenando su historial de actividad en un sitio web específico, de manera que se le pueda ofrecer el contenido más apropiado según sus hábitos. Esto quiere decir que cada vez que se visita una página web por primera vez, se guarda una cookie en el navegador con un poco de información. Luego, cuando se visita nuevamente la misma página, el servidor pide la misma cookie para arreglar la configuración del sitio y hacer la visita del usuario tan personalizada como sea posible. Estas cookies pueden tener una finalidad simple, como saber cuándo fue la última vez que el usuario entró a cierta página web; o algo más importante como es guardar todos los artículos puestos en el carrito de compras de una tienda, una acción que se va guardando en tiempo real.
¿Con qué finalidad se creó la primera cookie?
La primera cookie se creó en 1994 cuando un empleado de Netscape Communications decidió crear una aplicación de e-commerce con un carrito de compras que se mantuviese siempre lleno con los artículos del usuario sin requerir muchos recursos del servidor. El desarrollador decidió que la mejor opción era usar un archivo que se guardara en el equipo del receptor, en lugar de usar el servidor del sitio web.
¿Cuáles son los tipos de cookies más comunes?
Existen varios tipos de cookies, pero a las más comunes se les llama session cookies, que tienen un corto tiempo de vida ya que son borradas cuando cierras el navegador. También tenemos persistent cookies o cookies persistentes, que se usan para rastrear al usuario guardando información sobre su comportamiento en un sitio web durante un período de tiempo determinado; las cookies persistentes pueden ser borradas limpiando los datos del navegador pero algunas tienen una fecha de expiración. Las secure cookies o cookies seguras almacenan información cifrada para evitar que los datos almacenados en ellas sean vulnerables a ataques maliciosos de terceros. Se usan sólo en conexiones HTTPS. Las zombie cookies son interesantes porque se recrean a sí mismas luego de que son borradas. Esto quiere decir que el navegador realmente no tiene ningún poder sobre ellas porque continuarán regenerándose, de ahí el nombre tan creativo que tienen. Las cookies zombis se guardan en el dispositivo y no en el navegador, usualmente con la finalidad de que se pueda acceder a ellas sin importar qué navegador se esté usando. Esta misma característica puede convertirlas en una amenaza para la privacidad y seguridad del usuario, y en muchas ocasiones son usadas con fines ilegítimos y malintencionados.
Una cookie es un archivo creado por un sitio web que contiene pequeñas cantidades de datos y que se envían entre un emisor y un receptor. En el caso de Internet el emisor sería el servidor donde está alojada la página web y el receptor es el navegador que usas para visitar cualquier página web. Su propósito principal es identificar al usuario almacenando su historial de actividad en un sitio web específico, de manera que se le pueda ofrecer el contenido más apropiado según sus hábitos. Esto quiere decir que cada vez que se visita una página web por primera vez, se guarda una cookie en el navegador con un poco de información. Luego, cuando se visita nuevamente la misma página, el servidor pide la misma cookie para arreglar la configuración del sitio y hacer la visita del usuario tan personalizada como sea posible. Estas cookies pueden tener una finalidad simple, como saber cuándo fue la última vez que el usuario entró a cierta página web; o algo más importante como es guardar todos los artículos puestos en el carrito de compras de una tienda, una acción que se va guardando en tiempo real.
¿Con qué finalidad se creó la primera cookie?
La primera cookie se creó en 1994 cuando un empleado de Netscape Communications decidió crear una aplicación de e-commerce con un carrito de compras que se mantuviese siempre lleno con los artículos del usuario sin requerir muchos recursos del servidor. El desarrollador decidió que la mejor opción era usar un archivo que se guardara en el equipo del receptor, en lugar de usar el servidor del sitio web.
¿Cuáles son los tipos de cookies más comunes?
Existen varios tipos de cookies, pero a las más comunes se les llama session cookies, que tienen un corto tiempo de vida ya que son borradas cuando cierras el navegador. También tenemos persistent cookies o cookies persistentes, que se usan para rastrear al usuario guardando información sobre su comportamiento en un sitio web durante un período de tiempo determinado; las cookies persistentes pueden ser borradas limpiando los datos del navegador pero algunas tienen una fecha de expiración. Las secure cookies o cookies seguras almacenan información cifrada para evitar que los datos almacenados en ellas sean vulnerables a ataques maliciosos de terceros. Se usan sólo en conexiones HTTPS. Las zombie cookies son interesantes porque se recrean a sí mismas luego de que son borradas. Esto quiere decir que el navegador realmente no tiene ningún poder sobre ellas porque continuarán regenerándose, de ahí el nombre tan creativo que tienen. Las cookies zombis se guardan en el dispositivo y no en el navegador, usualmente con la finalidad de que se pueda acceder a ellas sin importar qué navegador se esté usando. Esta misma característica puede convertirlas en una amenaza para la privacidad y seguridad del usuario, y en muchas ocasiones son usadas con fines ilegítimos y malintencionados.
jueves, 16 de noviembre de 2017
SketchUp
SketchUp (anteriormente Google SketchUp) es un programa de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones (3D) basado en caras. Para entornos de arquitectura, ingeniería civil, diseño industrial, diseño escénico, GIS, videojuegos o películas.
Su principal característica es poder realizar diseños en 3D de forma sencilla. El programa incluye entre sus recursos un tutorial en vídeo para aprender paso a paso cómo se puede diseñar y modelar el propio ambiente. Permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios,robots, coches, personas y cualquier objeto o artículo que imagine el diseñador o dibujante, además de que el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes listas para descargar.
https://www.sketchup.com/
Su principal característica es poder realizar diseños en 3D de forma sencilla. El programa incluye entre sus recursos un tutorial en vídeo para aprender paso a paso cómo se puede diseñar y modelar el propio ambiente. Permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios,robots, coches, personas y cualquier objeto o artículo que imagine el diseñador o dibujante, además de que el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes listas para descargar.
https://www.sketchup.com/
miércoles, 17 de mayo de 2017
PRÁCTICAS CON AUDACITY
Audacity es un programa de
grabación y edición de sonidos fácil de usar, multiplataforma,de libre uso y de
código abierto. Puede grabar sonidos, importar y exportar archivos WAV,AIFF, y
MP3. Es muy fiable , para su instalación lo bajaremos directamente de la página
de Source Forge. DESCARGA: http://audacity.sourceforge.net/
Sus características
principales son:
- -Grabar sonidos en vivo.
- -Convertir cintas y grabadoras a sonido
digital o CD.
- -Editar archivos Ogg Vorbis, MP3 y WAV.
- -Cortar , pegar, empalmar y mezclar sonidos.
- -Cambiar la velocidad y el tono de una
grabación.
- -Trabajar con varias pistas a la vez
-Aplicar diversos efectos de sonidos.PROPUESTA DE ACTIVIDAD
PASO 1. GRABANDO TU VOZ
Graba tu voz hablando unos
segundos con un micrófono previamente instalado (entrada rosa de la tarjeta de
sonido). Sino tienes micro graba tu voz en el móvil.
La frase a grabar es:
“Comenzamos.
Esto es una grabación de sonido. El objetivo de este archivo es aprender a
editarlo usando el programa Audacity. ¡A trabajar!”
Esto es una pista de audio
mono. Si fuera estéreo habría dos pistas de audio. Cada palabra es un conjunto
de ondas.
Guárdalo como proyecto de
Audacity Practica1.aup.
Ahora vamos a seleccionar
partes del archivo y copiarlas o cortarlas:
a) Selecciona la frase
“Comenzamos”. Córtala y pégala al final del archivo
b) Selecciona “¡A trabajar!”
córtala y pégala al principio del archivo.
c) Corta la cola de sonido
–silencio- del final si es que la grabaste.
PASO
2: EXPORTAR ARCHIVO A MP3
Abre Practica1.wav. Vamos a
exportarla a MP3. Para ello debes primero instalar la librería lame_enc.dll, que puedes descargar del
sitio web:
Descarga el archivo e
instálalo. Después ve al menú archivo-Exportar y elige MP3. Descarga el archivo
e instálalo. Después ve al menú archivo-Exportar y elige MP3
PASO
3: MEZCLAR DOS PISTAS DE AUDIO.
Graba en otro archivo tu voz
recitando este poema de Machado y guárdalo como
Poema.wav.
He
andado muchos caminos,
he
abierto muchas veredas;
he
navegado en cien mares,
y
atracado en cien riberas.
En
todas partes he visto
caravanas
de tristeza,
soberbios
y melancólicos
borrachos
de sombra negra,
y
pedantones al paño
que
miran, callan, y piensan
que
saben, porque no beben
el
vino de las tabernas.
Mezclar en un solo archivo
de audio dos pistas: una de voz grabada poema.wav y otra con música suave, Vivaldi.wav.
Primero debes hacer que la
pista sea Mono: Menu Pistas-de estéreo a mono. Ve a Pistas-Añadir nueva pista
de audio.
Abre la música, cópiala y
pégala en la nueva pista. Luego ve a
pistas-mezclar.Exportar el proyecto
como Practica3.MP3.Para poder
hacerlo antes tienes que instalar la librería lama_enc.dll que tendrás
que descargar previamente
PASO
4. MEZCLAR DOS CANCIONES
Vamos a
fundir el final
de una canción
con el principio
de otra. Elige
dos canciones y aplícales el efecto Fade-in (aparecerse) Fade-out (desvanecerse) para que,
antes de que una acabe, empiece la siguiente canción
Tutoriales
https://www.youtube.com/watch?v=vhuL7SOiIT4
https://www.youtube.com/watch?v=ge6s3ZSO26U
Tutoriales
https://www.youtube.com/watch?v=vhuL7SOiIT4
https://www.youtube.com/watch?v=ge6s3ZSO26U
PASO 5. SUBIR LOS TRES AUDIOS AL BLOG
Vamos a subir los audios de dos formas, la más directa sería abriendo una nueva entrada y en el icono de la clacleta de insertar vídeo, ahí también admite el audio.
La otra sería en la misma página que has subido el vídeo también podrás subir los audios y compartirlo publicamente , con el enlace que te da lo pegas como enlace en tu blog
https://www.4shared.com/
La otra sería en la misma página que has subido el vídeo también podrás subir los audios y compartirlo publicamente , con el enlace que te da lo pegas como enlace en tu blog
https://www.4shared.com/
lunes, 8 de mayo de 2017
Edición de video
Es de fácil manejo y de descarga GRATUITA.
Aquí tenéis un link para acceder a un tutorial dura quince minutos, pero te aclarará todas tus dudas.
Página oficial de descarga https://www.shotcut.org/
Otros editores
MOVIE MAKER
Viene por defecto en windows, pero la versión que tenemos en los ordenadores es tan antigua que no nos admite muchos formatos, como puede ser los de vídeo de móvil. Nos tocaría convertir los vídeos a los formatos que admite.
Si alguien quiere descargar en casa moviemaker, lo podéis hacer de manera gratuita desde la página oficial: http://www.windows-movie-maker.org/
VIDEOPAD
Software libre y gratuito para windows. Videopad, lo podéis descargar desde este mismo enlace, además de ver el tutorial que viene.
Son todos muy parecidos y el modo de trabajar semejante. Descargar siempre la versión portable para instalarlo en vuestros ordenadores personales.
WEVIDEO
Otra posibilidad que os planteo sería trabajar online con wevideo, plataforma online que permite, en su versión gratuita, almacenar hasta 5 Gb de contenidos y generar vídeos hasta de 15 minutos.
No necesitamos instalar nada en nuestro ordenador pero el inconveniente es que dependemos de la conexión para trabajar.
Los compañeros del blog "Principia, innovación educativa" nos han preparado un vídeo tutorial
http://blog.princippia.com/2014/05/programa-edicion-video.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+PrincippiaInnovacinEducativa+%28Princippia%2C+Innovaci%C3%B3n+Educativa%29
http://blog.princippia.com/2014/05/programa-edicion-video.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+PrincippiaInnovacinEducativa+%28Princippia%2C+Innovaci%C3%B3n+Educativa%29
EL TRABAJO A REALIZAR
Deberéis realizar un vídeo presentación usando fotos y vídeos, ya sean del móvil o de internet.
Será un vídeo de 2 a 5 minutos con transiciones, el audio trabajado, imágenes claras y libres de derecho, con títulos, textos....
Tenéis 4 días de clase para hacerlo. Es recomendable que planifiquéis antes de empezar a construir.
El vídeo a realizar tendrá cabecera, títulos de crédito, Incrustándolo en la entrada correspondiente de nuestro blog
· Títulos de créditos (principio y final)
· Deberemos: editar nuestros recursos.
· Cortar.
· Pegar.
· Meterles efectos
· Texto
· Melodía. Deberemos introducir audios libres de copyright. Hay muchas plataformas que nos permiten descargar audios libre derecho, jamendo, canales de youtube, banco de recursos intef,..
· Incluso el que quiera voz promocional.
· Exportar en formato mp4.
· Incluso el que quiera voz promocional.
· Registrate en 4shared y sube el vídeo te dará un enlace que pegarás en tu blog con abertura en una página nueva.
· Exportar en formato mp4.
· Incluso el que quiera voz promocional.
· Registrate en 4shared y sube el vídeo te dará un enlace que pegarás en tu blog con abertura en una página nueva.
lunes, 24 de abril de 2017
DISEÑA TÚ PÁGINA WEB
vamos a elaborar nuestra página web personal,siendo opcional la elección de otra página como por ejemplo la de un negocio.
La técnica para desarrollar nuestra web, será mediante una aplicación que la editará en línea y quedará directamente almacenada en el servidor .
La crearemos en un sitio gratuito como es wix.com
Incluye los recursos necesarios para crear, de forma sencilla, una página web atractiva, puesto que nos permite utilizar plantillas y añadir elementos de manera GRATUITA, y sin necesidad de conocer el lenguaje HTML (hiper texto markup lenguage ).
Elige tu plantilla de diseño y personalìzala.
Existen otros editores como Google sites , one.com, joomla.com, etc.
La crearemos en un sitio gratuito como es wix.com
Incluye los recursos necesarios para crear, de forma sencilla, una página web atractiva, puesto que nos permite utilizar plantillas y añadir elementos de manera GRATUITA, y sin necesidad de conocer el lenguaje HTML (hiper texto markup lenguage ).
Elige tu plantilla de diseño y personalìzala.
Existen otros editores como Google sites , one.com, joomla.com, etc.
LOS ELEMENTOS EN LA WEB
Son un conjunto de elementos de vital importancia a considerar antes de su realización para obtener una buena usabilidad.
Todos estos dependen de que el visitante primero llegue hasta el sitio y una vez en su interior, cumpla con los objetivos que lo condujeron hacia él de una manera rápida y simple, garantizando un futuro regreso.
En ocasiones se piensa que sólo con tener un sitio Web en Internet se logra que sea visitando por las personas que tengan interés en su contenido, pero realmente no funciona así tan simple.
Hay que tener en cuenta un conjunto de elementos desde su diseño e implementación para que felizmente esto ocurra.
Los elementos fundamentales son:
- Claridad en los objetivos del sitio.
- Información básica correspondiente al contenido.
- Selección de un nombre de dominio correcto.
- Selección de la tecnología para el diseño y la programación.
- Selección adecuada de un alojamiento Web (hosting)
- Claridad de los buscadores, directorios de Internet y el SEO, optimización para los motores de búsqueda.
- Realización de un diseño en función de los requerimientos del sitio y de los usuarios.
- La navegabilidad.
- Realización de la programación en determinación de los requerimientos del sitio y de los usuarios.
- Aplicación de técnicas de SEO para lograr una mayor visibilidad en Internet.
- Actualizar los contenidos periódicamente.
LA PÁGINA DE INICIO
El primer éxito de una página de inicio es responder a dos cuestiones:
- ¿Dónde estoy?
- ¿Qué hace este sitio?
La página de inicio debe dar una idea general del sitio, pues está constituye su punto de entrada fundamental.
Es lo primero que ven los usuarios y crea esa primera impresión que es tan importante.
Es en ella donde se determina si se continuará explorando las páginas o si se navegará hacia otro lugar más interesante.
Los textos son elementos significativos dentro del diseño del sitio Web. Estos contienen la mayor parte de la información que se brinda, las explicaciones y los detalles de los elementos que componen el sitio, constituyen la vía principal de comunicación con el cliente.
Esta es la razón fundamental para que los textos sean escogidos, revisado y corregidos de forma tal, que se reflejen las ideas que se quieren transmitir.
Es necesario tener en cuenta el tamaño del texto, que debe ser pequeño y claro para permitir la lectura rápida.
Por lo que se recomienda utilizar la división por secciones de la página lo que posibilita que el usuario pueda leer más sobre un tema sin que pierda atractivo de la página.
La implementación de imágenes o gráficos complementa la información que se quiere brindar en el sitio. Constituyen una herramienta fundamental pues proporciona al usuario un criterio visual.
Hay que tener en cuenta que el uso indiscriminado puede hacer más lento el proceso de carga de las páginas o provocar estrés visual. Se recomienda usar imágenes cuando realmente sea necesario para comunicar el mensaje que se desea.
El formato dependerá de la estructura en cuento a colores y definición, se pueden seleccionar distintos tipos, los más utilizados son los .jpg, .gif y .png, realmente aunque existen algunos patrones no siempre se cumplen en todos los casos.
¿Dónde estoy?
Esto implica así mismo, que el usuario no sabrá en qué sitio está a menos que se lo digas. Por ello, la norma número uno es colocar tu logo o marca identificativa en todas tus páginas.
http://www.flamingtext.com/
http://www.flamingtext.com/
La situación en cuanto a la estructura del sitio se consigue mediante la inclusión de cabeceras que muestran a grandes rasgos la estructura del web y resaltan la situación actual.
Un tercer elemento a tener en cuenta es el propio título de la página, que debe ser significante e individualizado.
¿Donde he estado?
En este sentido, es importante respetar la convención en cuanto a la representación de los links (azul para los activos y rosa para los visitados).
El usuario sabe siempre de esta manera lo que ha visto y lo que no, dentro siempre de lo que puede ver.
¿A dónde puedo ir?
Esta cuestión se responde con las opciones visibles de navegación y con el resto de enlaces dentro de la página.
Hay tres clases de hyperenlaces que pueden ser usados en una página:
- Enlaces embebidos (El tradicional texto subrayado)
- Enlaces asociativos (Proporcionan información adicional o colateral, del tipo de "ver también")
QUÉ TAN ANCHA DEBE SER LA PÁGINA
En términos de anchura lo mejor es crear páginas adaptables al ancho.
Si no es posible, es mejor asumir que muchos usuarios lo verán pantallas de 1024 píxeles, lo que deja en términos reales poco más de 800 píxeles.
LAS PÁGINAS DE ENTRADA (INTRO) DEBEN MORIR
Frente a quien dice que es una buena manera de arrancar y dar una bienvenida, lo cierto es que los usuarios las saltan tan rápido como pueden.
Es mejor diseñar una página de inicio sencilla que unifique la información situacional con la presentación de noticias útiles e información del directorio.
PÁGINA DE INICIO VS. PÁGINAS INTERIORES
El elemento de diseño más importante de la página de inicio debería ser el nombre personal o de la compañía.
No tiene que ser necesariamente el más grande, pero al menos debe estar en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Esta información debería repetirse en todos los lugares interiores, especialmente porque desconocemos el punto de entrada del usuario.
Las páginas interiores deben centrarse en los contenidos y dejar las bienvenidas para la home page.
Para facilitar este acceso y reubicar al usuario, coloca siempre un enlace directo a la página de inicio.
ENTENDER LA RESOLUCIÓN
Un píxel es la menor unidad de medida de un monitor, también conocida como punto.
Una resolución de 1024x768 significa que se muestra una cuadrícula que tiene 1024 píxeles de ancho y 768 de alto (con un total de 786,432).
La resolución menor que puede encontrar actualmente (sin contar los teléfonos móviles) es 1024x600, el tamaño de una pantalla típica de un netbook.
PLANTILLAS DE ESTILO
Es importante usar un único estilo para el sitio(colores, formato de las fuentes del texto), incluso cuando se personalice por áreas de contenido, ya que da coherencia y unidad al sitio.
CONCLUSIÓN
La simplicidad debería ser la meta del diseño de páginas.
El usuario accede a la red buscando algo, no disfruta viendo el diseño.
Las páginas deben hacerse para que funcionen:
- Con distintos tipos de tecnologías
- En distintos monitores y plataformas
- Accesible para cualquier tipo de usuario
ESTÁNDARES Y PAUTAS PARA EL DISEÑO DE LA PÁGINA WEB
Cambio de Tipologías de Letras, Tamaños y Fondos
Tres páginas, inicio + desarrollo + contacto.
Tres páginas, inicio + desarrollo + contacto.
Menú de navegación
Botones sociales (twiter, facebook, g+..)
Formulario de contacto
Enlaces web con páginas asociadas
Insertar Vídeos,Texto e Imágenes
Música(opcional)
Si la web es de un negocio tendrás que insertar un mapa o plano donde se encuentre.
Si la web es de un negocio tendrás que insertar un mapa o plano donde se encuentre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)